Cómo navegar las finanzas personales en tu camino migratorio - parte 3

Hemos llegado a mayo. Si te encuentras en el hemisferio norte de nuestro querido planeta, las brisas primaveraniegas empiezan a rozar tu cara mientras caminas. Si tienes un poco de suerte, el sol te acompaña en tu camino al trabajo por las mañanas.

El mes de mayo en Francia se siente como una transición suave hacia el verano. Pueden haber días con un cielo azul que pone de buen humor hasta al más mal-encarado. Así como también te tocan días de chaparrones de agua tremendos. En fin, todas las estaciones del año caben en un solo día. Pero mayo en Francia es un mes popular por otras 2 cosas: es el mes con mayor cantidad de días feriados del año y... ¡Es el mes de declarar los impuestos!🥴

Desde el año pasado, yo aprovecho el mes de mayo para hacer un review de 3 aspectos de mi vida: mi casita, mi salud física y las finanzas. Es un buen mes para rempoter les plantes (cambiarle la tierra a las plantas y cambiarlas de maceta si es necesario). También es el momento de visitar a todos los médicos que yo considero necesarios para hacer un chequeo general, y pedirles que me receten exámenes hormonales y hematología completa para ver que todo esté en orden. Salud preventiva ante todo.

Para las finanzas, estoy aprovechando de actualizar mi humilde tablita de Google Sheets, que me ha ayudado desde el 2021 a mantener el orden financiero. Nunca ha sido fácil, pero ha habido evolución en el proceso, y eso ya es bonus. Bien, hoy me voy a dar la tarea de explicar el archivo que compartí hace dos semanas en [este post]([https://www.cachapafrita.com/como-navegar-las-finanzas-personales-en-tu-camino-migratorio/]

[Tabla de gastos mensuales]([https://docs.google.com/spreadsheets/d/1hsO_ZFpYMBk8ukTRRalZdvjjemS0qEPjfbzFBmzPpzQ/edit?usp=sharing

He estructurado esta tabla en 3 grandes bloques: incomes, outcomes y bilan de gastos. Ya tengo una nueva versión con unas cuantas mejorias para ayudarte a ver la luz en cuanto a los impuestos. Cuando la nueva versión esté bien polished, la compartiré contigo. Por ahora, te explicaré la tabla actual.

Incomes

Esta parte se refiere a todo el dinero que entra en tus cuentas, mes a mes. Salario, tigritos freelance, bonos de performance, bonos vacacionales, regalitos en cash que te puede hacer tu familia, etc. Confieso que esta parte de la tabla me la recomendó una amiga, y la verdad es que me parece un hit. La idea es que tu tabla de finanzas te permita tener una visión de conjunto para entender dónde estás parada respecto a tu dinero.

La fila final de esta sección la he denominado "Total incomes", y la formula que aplico en cada celda de esta fila es la siguiente:

=SUM(C5:C11)

Esto te permite saber cuánto dinero te entra mes a mes. Sin embargo, puedes adaptar esta fórmula a tus necesidades. Por ejemplo, puedes tomar en cuenta solo tu salario para los gastos del mes. En ese caso, no haces una suma, sino que solo dejas el valor de la celda salario en tu celda de Total Incomes del mes:

=C5

Con la tabla actual, lo ideal es que pongas tus ingresos netos. Digamos que el punto de partida de esta tabla es tu salario neto après impôts sur le revenu (salario neto después de impuestos). De esta manera, empiezas a sacar cuentas con el dinero que sabes que es tuyo.

Si quieres una versión en la que puedas insertar el dinero bruto y calcular los montos que debes restar, está atenta a la versión 2 de la tabla, que publicaré pronto 🙆🏻‍♀️

Outcomes

Esta es la parte crucial de la tabla, la más delicada. La más ajustable. Yo te propongo un lienzo, que tu puedes adaptar a tu propia situación personal. Los outcomes los he dividido en 50% Needs, 30% Wants, 10% Deudas y 10% Savings. Creo que es una buena manera de comenzar.

50% Needs

Al comienzo de cada sub-outcome, hay una fila en morado claro. Por ejemplo; 50% Needs. En esta fila hay una fórmula que te permite visualizar cuánto dinero representa el 50% de tus gastos mensuales en necesidades básicas. La formula es la siguiente:

=(C13 * 0.5)

Si tus ingresos totales netos de enero fueron 3500 EUR, entonces no deberías gastar más de 1750 EUR en tus necesidades básicas.

Luego hay una lista no-exhaustiva de necesidades básicas. De nuevo, esta parte puedes ajustarla como tú quieras.

Si te das cuenta, en el extremo izquierdo del archivo, hay algunas filas que tienen el símbolo "+" dentro de un cuadradito gris. Esto es porque si haces click en el cuadradito, se despliega una celda escondida (griticos de emoción, que vivan las tablas Google Sheets) que tiene por título "Current Available". Esta celda fue una idea que se me ocurrió para trackear mis gastos de manera semanal. Aquí puedes poner el monto que has estipulado para tus compras del mercado, y semana a semana vas restando el dinero que gastas. A final de mes, puedes darte cuenta de si gastas más dinero del que has estipulado, o menos. Esto te permite hacer un seguimiento de tus patrones de gasto, y darte cuenta en cuáles aspectos de tu vida gastas más dinero.

Por último en la seccion de Needs, tenemos 2 filas sombreadas de morado claro: Porcentaje Real y Total Needs. Porcentaje Real representa el monto real de tus gastos básicos. Esto es una idea que se me ocurrió para descubrir cuales son mis patrones de gasto, tal vez sea útil para ti también. La formula empleada es la siguiente:

=C32 / C13 * 100

Grosso modo es una regla de 3, nada del otro mundo. Divides el total de tus necesidades básicas entre tu ingreso neto del mes, y luego lo multiplicas por 100 para obtener el porcentaje real. Colorín colorado.

30% Wants

Esta sección tiene la misma estructura que 50% Needs. La única diferencia es que aquí pones los aspectos de tu vida que te dan placer. Los gusticos que te permites para pintar de colores tu existencia. También agregué la fila desplegable de "Current available" con el mismo objetivo: saber cuáles son esos aspectos de mi vida en los que gasto dinero con generosidad. Entender mis gustos.

10% Deudas y 10% Savings

En Francia (y en varios países de Europa) opera la empresa sueca Klarna. Esta fintech te permite a ti como consumidor comprar un artículo en las tiendas afiliadas, y pagarlo en 30 días, 3 meses o en créditos más prolongados. Es una aplicación que utilizo para hacer compras necesarias cuyo monto me da un poquito de miedo pagar de contado. Por ejemplo, mi primer traje de neopreno lo compré en Roxy y lo pagué con Klarna, para pagarlo en 3 cuotas. Mentalmente, me ayuda a pagar montos importantes en cuotas, y de esa manera puedo organizarlo mejor a través del tiempo, sin que impacte demasiado mi poder adquisitivo mes a mes.

Hay personas a las que no les gustan las deudas. Los entiendo, si tu eres uno de ellos y prefieres pagar todo de contado, entonces te recomiendo omitir la sub-sección de 10% Deudas, y enfocarte en 20% Savings. De esta manera ahorras más dinero mes a mes, y puedes comprar de contado lo que te provoque.

En la sección de 10% Savings, yo creé 2 filas: Emergency Funds y Taxes Funds. La primera corresponde al monto que tú consideras que deberías tener ahorrado en caso de cualquier emergencia mayor; por ejemplo: una pandemia mundial (hola COVID19). Cuando he surfeado un poco la web, los "expertos financieros" aconsejan tener entre 3 a 6 meses de salario ahorrado por si acaso surge cualquier cosita. En Francia, tener ahorrado 6 meses de salario me parece too much, tomando en cuenta el modelo económico bajo el cual funciona el país. Cuando tú percibes tu salario bruto, te descuentan una buena cantidad de dinero en cotizaciones sociales e impuestos. Estas cotizaciones corresponden a la seguridad social, el chômage (paro), la jubilación, etc. Digamos que el país ya ahorra por ti. Aja...

Cuando digo que ahorrar 6 meses de salario como fondo de emergencias me parece too much, lo digo porque en mi opinión personal, en este país me parece complicado tener cash accesible, a la mano. Te descuentan tanto dinero del sueldo que al final lo que te queda de dinero neto es para vivir, disfrutar y ahorrar un poco. Igual creo que crear un hábito de ahorro es sano, y te ayuda a forjar disciplina. Así que ahorrar así sea el 10% de tu salario es un buen objetivo.

La segunda fila se llama Taxes Fund. Esta fila la creé porque en Francia, tienes 2 posibilidades de pago de impuestos: pagas el monto total en septiembre de cada año, o tienes la posibilidad de pagar mes a mes. Es decir, la administración fiscal te descuenta mensualmente un porcentaje de tu sueldo, c'est le famous prélèvement à la source. Este porcentaje es definido de acuerdo al monto de tu salario fijo anual (salaire fixe). Al declarar los impuestos en mayo, la administración fiscal corrige lo que se necesario luego de tu declaración; luego en septiembre pagues un complemento si hace falta, o incluso puede que la administración te devuelva dinero. Lucky you if that's the case :)

Entonces, la fila Taxes Fund la he creado para las personas que no permiten el descuento de sus impuestos mes a mes. De esta manera, si quieres llevar tu misma tus cuentas sobre el dinero que tienes que poner de ladito, tienes la posibilidad de hacerlo.

Bilan de gastos

Por último, tenemos el bilan de gastos. Las 3 filas en morado oscuro son : Total de gastos, Incomes - Outcomes y Transferencia a cuenta de gastos.

Total de gastos es la suma del monto total de gastos basicos + monto total de wants (gusticos).

Incomes - Outcomes es la resta entre el monto total de incomes - total de gastos - total de deudas - total de ahorros.

Transferencia a cuenta de gastos es la suma de todas las celdas que corresponden a los gastos del mes. Dicho de otro modo: yo te propongo tener 2 cuentas bancarias. La cuenta principal puede ser aquella en la que te depositan el salario, y la que configuras para los créditos; esta es una cuenta estable para no tocar demasiado. La segunda es una cuenta más dinámica, a donde va el dinero del mes para hacer mercado, ir a restaurantes, comprarte unos zapatos, etc etc etc. Esto te permite que haya una frontera definida entre la cuenta de cosas serias, y la cuenta de los gastos cotidianos. Es una proposición. Tú haces lo que mejor te resuelva la vida.

Esta última sección de la tabla te permite tener una vision global tus egresos. Puedes simplificar y eliminar celdas de acuerdo a tu conveniencia.


Esta tabla se puede sentir densa al principio. Poco a poco, a medida que incorpores este nuevo hábito en tu vida de trackear tus gastos, empezarás a conocer otra parte de ti: tu relación con el dinero. Y aunque el dinero no compra la felicidad, ayuda bastante. Te brinda libertad. Ya eso es suficiente regalo.

--

¿Te gusta esta publicación? Compártela con tu amiga(o) favorita(o) 😬
¿Tienes un consejo? Déjame un comentario 📜
Para todo lo demás, consígueme aquí.

Subscribe to cachapa frita

Don’t miss out on the latest issues. Sign up now to get access to the library of members-only issues.
jamie@example.com
Subscribe